Viernes
23 de Mayo de 2025
COMERCIO
22 de mayo de 2025
Datos de los primeros cuatro meses, con precios más bajos.
En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones del Chaco totalizaron 110,1 millones de dólares y mostraron un leve incremento interanual del 0,3% medidas en dólares FOB (Free On Board). Sin embargo, al analizar las cantidades exportadas, fueron por 347 mil toneladas y se observa un crecimiento más significativo, que llega al 4,4%.
La divergencia entre valores y volúmenes evidencia una caída en los precios promedio de exportación de 3,9%, lo que sugiere que, si bien se vendió más en términos físicos, los ingresos generados por esas ventas crecieron en menor proporción debido a un deterioro en los términos de intercambio.
Al analizar el desempeño mensual de las exportaciones chaqueñas medidas en dólares FOB, de los cuatro meses del año registraron alzas en dos: enero +1,4% y febrero +35,4%, mientras que en marzo y abril registraron caídas (-19,5% y -1,9% respectivamente), provocando que el saldo acumulado sea levemente positivo. Algo similar se vio en la evolución mensual de las cantidades exportadas, con alza en enero y febrero y caída en marzo y abril.
Los Productos Primarios (PP) continúan siendo el rubro de mayor peso en las exportaciones chaqueñas, al representar el 76% del total medido en dólares FOB (USD 83,5 millones) y el 95% del volumen exportado en toneladas.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), por su parte, explicaron el 23% de las exportaciones en términos de valor (USD 25,1 millones) y el 4% en volumen. En este caso, las exportaciones crecieron 7,1% en dólares, pero retrocedieron 9,3% en cantidades, reflejando un aumento del 18,1% en los precios promedio.
Por último, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron apenas el 1% de las exportaciones tanto en dólares (1,4 millones) como en volumen.
En síntesis, hay un desempeño heterogéneo según el tipo de producto: mientras los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Industrial sufrieron caídas en los precios de exportación, las Manufacturas de Origen Agropecuario mostraron una mejora en los valores unitarios, compensando parcialmente la contracción en volúmenes.
En el plano regional, Chaco se posiciona como la segunda provincia más exportadora del NEA, concentrando el 30% del total regional y quedando por debajo de Misiones que concentró el 40% de la región. Corrientes, por su parte, participó del 26% de la región y Formosa apenas del 4%. En el plano nacional, las exportaciones chaqueñas participaron apenas del 0,4% del total país.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.