Jueves
22 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
22 de mayo de 2025
Economía apunta a acelerar el ritmo de la actividad y sortear la encrucijada que se le presenta por el cierre total de la emisión monetaria.
El Gobierno lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que con derogación o flexibilización de una serie de controles por parte de ARCA, más cambios normativos del BCRA y de la UIF, buscará que los argentinos vuelvan a confiar en la economía formal.
Lisa y llanamente, el cierre de la canilla de emisión monetaria -que tanto Javier Milei como el equipo económico que lidera Luis Caputo resaltan cada vez que pueden como el eje de la estabilización macro- hizo que el dinero disponible encontrara un “cuello de botella”.
Esa encrucijada se volvió difícil de sortear sin la inyección de los ahorros “del colchón” o los que se generan en una economía con casi el 50% de informalidad.
Los cambios en los topes para que los comercios, bancos y billeteras virtuales informen sobre consumos, depósitos en cuenta o transferencias apuntan al mismo sentido.
Tal vez, podrían haberse sincerado hace meses y sin estridencias, dado que aún con el mecanismo de actualización semestral por inflación eran muy bajos. Y eran en parte motivo de preocupación diaria entre familiares, amigos que temían pasarse del límite y “ser investigados por ARCA”.
No importa que sean pesos o dólares, cada ciudadano decidirá si confía en el programa, dijo, palabras más palabras menos, Luis Caputo en la rueda de prensa en la que se anunció el “cambio de paradigma”.
Será el ciudadano de a pie, ese que en parte o de manera total maneja sus finanzas en la informalidad o “por debajo del radar”, ante la voracidad de un sistema con alta carga impositiva, el que confiará en las flexibilizaciones anunciadas o pensará que hacen falta nuevos incentivos.
MEDIDAS
Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas
Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas.
Compras de consumidor final: Se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.
DEROGACIONES
Como parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, enumeró todos los regímenes que quedan sin efecto. Estos son:
Se deroga el Régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta ahora, las administradoras estaban obligadas a informar a ARCA todas las compras de los clientes. El monto de los consumos personales será privado.
Se elimina el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes. Los escribanos tenían que reportar mensualmente todas las informaciones notariales.
El régimen informativo de compra-venta de autos usados también dejará de reportarse a ARCA.
El régimen informativo de pago de expensas deja de regir.
Se deroga el código de oferta de transferencia de inmueble. Ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando se pone en venta un inmueble.
Ya no deberán reportarse consumos relevantes de agua, luz, gas y telefonía.