Miercoles
21 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
21 de mayo de 2025
“Si no se presta un servicio, no se recibe remuneración”, aseguró la presidente.
Irene Dumrauf, presidente del INSSSEP, se refirió a las recientes medidas de fuerza adoptadas por los empleados, reconociendo la gravedad de la situación y defendiendo la postura del gobierno en medio del conflicto.
“El paro se levantó", comentó Dumrauf, al hacer un balance de la medida de fuerza que afectó varios servicios públicos. Para la funcionaria, el paro representa un problema para los afiliados que realmente necesitan los servicios. “El paro perjudica a todos los afiliados”, expresó, agregando que “si no se presta un servicio, no se recibe remuneración”.
Los paros y la postura del gobierno
Sobre el paro, Dumrauf aclaró que, aunque el gobierno aceptó el derecho a la protesta de los empleados, se mostró firme en su postura respecto al pago de las huelgas: “Aceptamos la huelga del empleado, pero si no ejerces no puedo pagarte la huelga”.
En cuanto a las demandas salariales, la funcionaria destacó que se intentó imponer una bonificación del 20%, pero aclaró que no se trataba de una propuesta razonable en el contexto actual. “Se pretendía que demos una bonificación del 20%. Se pedía un privilegio distinto al resto de los empleados del estado”, sostuvo. A su juicio, se solicitaba una pauta salarial distinta, lo que resultaría injusto para otros trabajadores del sector público.
El salario de los trabajadores y los desafíos económicos
En relación con el salario de los empleados estatales, Dumrauf detalló que el sueldo promedio para un trabajador con un año de antigüedad es de 1 millón 32 mil pesos, que incluye el refrigerio. Sin embargo, reconoció que este monto está por debajo del valor de la canasta básica, una preocupación recurrente entre los gremios.
“El reclamo es justo, pero se debe tener razonamiento en los reclamos”, indicó la funcionaria, sugiriendo que, aunque los reclamos salariales tienen validez, deben ser considerados dentro del contexto económico y la capacidad del gobierno.
Acusaciones al Gobernador
La funcionaria también se refirió a la denuncia presentada por Zulema Coria contra el gobernador Leandro Zdero, por comentarios que la dirigente consideró ofensivos. “Ella realizó la denuncia porque entendía que lo que dijo Zdero eran calumnias y mentiras en su contra”.
Trabajo conjunto con la Legislatura y discusión del “Plus”
Además, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la Legislatura para frenar el pago del “plus” que sigue siendo un tema de discusión. “Debemos trabajar en conjunto con la Legislatura, para poder frenar el plus”, dijo Dumrauf.
En un tono más personal, expresó su preocupación por la situación del conflicto. “A mí me golpearon desde el primer día”, reconoció, al tiempo que pidió disculpas a los afiliados por la medida de fuerza llevada a cabo, afirmando que el daño no era dirigido al gobierno, sino a los mismos ciudadanos que dependen de los servicios públicos.