Lunes
19 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
19 de mayo de 2025
El titular del equipo especial que investigó el crimen dio detalles sobre lo que se viene en el proceso judicial contra el clan Sena.
Juan Martín Bogado, fiscal de la Cámara del Crimen 2 e integrante del equipo especial que investigó el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, brindó este lunes detalles sobre los próximos pasos procesales.
Al aire de Alerta Urbana y en diálogo con Gustavo Olivello, el funcionario judicial enfatizó que espera que el juicio por el crimen se lleve adelante durante 2025 al tiempo que confirmó que hay nuevos testigos.
Bogado señaló que las audiencias preliminares contra el clan Sena y los encubridores por el femicidio de Cecilia están programadas para finales de mayo y principios de junio..
El fiscal explicó que buscan "simplificar y limpiar" cuestiones para llegar al proceso judicial con la teoría del caso y las pruebas claras.
"El juicio se celebra este año y hay nuevos testigos en la causa", aseguró, al aire de este medio.
“La meta es concretar el debate oral inmediatamente después de las vacaciones de julio o lo antes posible, así se evitan planteos dilatorios”, remarcó.
El fiscal confirmó que existen testigos nuevos en la causa que la fiscalía presentará durante el juicio y mencionó que apuntarán a demostrar el funcionamiento y manejo interno del denominado "clan Sena".
Así puso el foco en que se buscará dilucidar "quién pensaba, quién ejecutaba, cómo se expresaban (dentro de la familia Sena (Emerenciano, Marcela Acuña y César Sena, el hijo de ambos)”, respaldando la teoría de la conexión y coordinación en las acciones que terminó con el femicidio de la jovenStrzyzowski en junio de 2023 .
Bogado reiteró que la fiscalía acusará a César Sena como autor material de la muerte; a Emerenciano y Acuña como partícipes primarios; y a los otros imputados como encubridores agravados por acciones como tratar de desaparecer el cuerpo.
La hipótesis principal es la muerte, desmembramiento e incineración del cuerpo de Cecilia, teoría apoyada en pruebas como cámaras de seguridad y geolocalización. “La tarea ahora es convencer al jurado", apuntó el fiscal.
La hipótesis
El funcionario judicial fiscal de la Cámara del Crimen 2 detalló pruebas que respaldan la hipótesis principal por lo que señaló que Cecilia se defendió, lo cual se evidencia en los rasguños hallados en el cuello de César Sena.
Esta prueba será presentada en la audiencia preliminar con testigos que los vieron, fotografías y el informe del médico forense que los constató.
La examinación médica se realizó tres días después de que César se entregara, durante la semana posterior al crimen.
Al respecto, la fiscalía sostiene una teoría sobre la naturaleza de estas lesiones, considerándolas defensivas (por parte de Cecilia).
Respecto a la participación de los padres, el fiscal explicó el concepto del "clan": una estructura familiar en que las acciones están vinculadas, conectadas y coordinadas, y nada ocurre sin que los otros sepan.
Finalmente, afirmó que Emerenciano estaba "al tanto" y "lo sabía" acerca de “lo planeado”. Pero, para demostrar esto, la fiscalía presentará "testigos nuevos", quienes se refirirán sobre cómo se manejaban dentro del clan.
Así las cosas, estos testimonios que aportarían los nuevos testigos buscan probar el funcionamiento interno y la toma de decisiones del grupo criminal.
Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.