Lunes
12 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
12 de mayo de 2025
El perito Osvaldo Mambrín detalló lo que se revela en una autopsia.
En el marco de la investigación por la muerte del Oficial Principal Agustín Duarte, el médico forense Osvaldo Mambrín dialogó con Gustavo Olivello por Alerta Urbana, brindando detalles sobre el proceso de autopsia y las pericias que se llevan a cabo en casos de fallecimiento con circunstancias complejas.
Si bien aclaró no haber participado específicamente en la autopsia del oficial que falleció el viernes tras varios días internado, explicó en profundidad el trabajo que realiza un perito forense en hechos de esta naturaleza. Subrayó la importancia de analizar la causa y la manera en que se produjo la muerte, especialmente cuando se trata de un deceso súbito o con una evolución previa de enfermedad o complicaciones.
Un aspecto central destacado por el forense es el análisis exhaustivo de la historia clínica del paciente durante su internación. "Uno tiene que ver cómo ingresó, qué pasó y cómo fue evolucionando", afirmó Mambrín, enfatizando que este análisis debe correlacionarse con los hallazgos en el cuerpo a través de muestras de patología y toxicología, examinadas incluso a nivel microscópico.
Ante la consulta de Olivello sobre la deshidratación, Mambrín explicó que esta se produce por una pérdida significativa de líquidos corporales. En relación a la posibilidad de que el gas lacrimógeno, utilizado en cursos de especialización policial como el que realizaba Duarte, pudiera causar deshidratación, el forense señaló que si bien el gas ataca las vías lagrimales y respiratorias, provocando reacciones como sofocación, su efecto directo en la deshidratación no sería contundente. Sin embargo, remarcó que la dosis y el ambiente (cerrado o abierto) son factores determinantes en la agresividad del químico.
Mambrín también confirmó que el ejercicio físico intenso, como el que se realiza en las fuerzas de seguridad, puede generar deshidratación y lesiones musculares, influenciado por el peso y la edad del individuo. Además, resaltó la importancia de estudios médicos previos para determinar la aptitud de una persona para someterse a este tipo de exigencias, ya que condiciones preexistentes podrían no ser evidentes y agravarse con el entrenamiento.
En relación al caso específico del Oficial Duarte, quien ingresó al Hospital Perrando con depresión del sensorio, asistencia respiratoria mecánica y deshidratación severa por rabdomiólisis, sostuvo que la depresión del sensorio implica un estado de falta de alerta e incapacidad para valerse por sí mismo, llegando incluso a la necesidad de asistencia respiratoria.
El forense enfatizó que la muerte es un proceso que requiere evaluar todo lo ocurrido durante el mismo para determinar la causa final. En el caso de Duarte, la historia clínica y los diagnósticos al ingreso, como la falla multiorgánica y los problemas respiratorios, deben analizarse en conjunto con posibles enfermedades preexistentes.
Finalmente, se confirmó que en la autopsia del Oficial Agustín Duarte se extrajeron el corazón y los riñones, los cuales serán sometidos a pericias más profundas. El especialista explicó que la obtención de varios órganos es una práctica común para realizar análisis macroscópicos y microscópicos que permitan contextualizar el examen y determinar si existen lesiones previas u otras condiciones relevantes.
"El cuerpo no solamente habla de la causa de la muerte, sino también de la historia del mismo", concluyó.