Lunes
12 de Mayo de 2025
POLÍTICA
12 de mayo de 2025
Victorias oficialistas con un PJ en caída.
Las elecciones 2025 se celebraron este domingo 11 de mayo en las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. En los cuatro distritos, los ciudadanos fueron a las urnas con el objetivo de renovar la mitad de sus legislaturas. Estos comicios estuvieron marcados por una baja participación -en torno al 50%- y por la contundente victoria de los oficialismos provinciales.
Las cuatro provincias utilizaron distintos sistemas de votación: mientras en San Luis debutó la boleta única y en Salta se implementó el voto electrónico, en Chaco y Jujuy continuaron con la tradicional boleta de papel.
En Salta, el oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, se quedó con 11 bancas para el Senado, de las 12 en disputa, y 20 para Diputados, sobre un total de 30 en juego. Con estos resultados, mantendrá sus mayorías en la Legislatura provincial. La Libertad Avanza logró buenos resultados en la capital y sumó un senador y 9 diputados.
Por su parte, Chaco eligió 16 diputados para la Legislatura. El oficialismo liderado por Leandro Zdero, en alianza con La Libertad Avanza, se quedó con ocho bancas y el peronismo se repartió las restantes: seis para la lista Chaco Merece Más, encabezada por Jorge Capitanich, y dos para el bloque de Magda Ayala.
Ahora San Luis, la lista del oficialismo provincial, ganó tres de cinco los distritos, incluso en el más importante, Pueyrredón, que contiene a la capital y que ponía en juego 10 bancas. Además, también se quedó con los cuatro escaños al Senado provincial que estaban en disputa, uno por cada departamento. Por otro lado, el peronismo perdió en los cinco distritos que disputaban intendencias municipales (Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel y Unión) y en los cuatro municipios que elegían intendente comisionado (Beasley, La Calera, Nogoli y Renca).
Por último, en Jujuy, la alianza liderada por el radicalismo logró 12 de las 24 bancas en juego. En este escenario, lograría mantener la mayoría en la legislatura provincial hasta el final del mandato de Carlos Sadir.