Lunes
5 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
5 de mayo de 2025
El presidente de Sameep habló en Alerta Urbana sobre las presuntas irregularidades en torno a la empresa taninera.
El presidente de la empresa estatal Sameep, Roberto Nicolás Diez, dialogó este lunes con Alerta Urbana para abordar las recientes denuncias sobre la presunta compra de agua robada del Primer Acueducto por parte de la empresa Unitán, de Puerto Tirol.
Si bien Diez afirmó que la firma que procesa tanino compra agua a un proveedor de un campo, y que, basándose en análisis que detectaron la no presencia de cloro, el líquido no provendría directamente del acueducto, también fue enfático al referirse a las acciones tomadas por la empresa que preside.
Ante la consulta directa de Gustavo Olivello sobre si se presentarían ante la Justicia ante las irregularidades observadas en el lugar, que incluían mangueras, un grupo electrógeno y una bomba, el funcionario respondió categóricamente: "Ya denunciamos".
Diez explicó que, aunque el acueducto no está "roto" en el sentido de una ruptura total, sí puede haber pérdidas, y que la presencia de agua en una zanja cercana a la ruta 16 se debe a la falta de mantenimiento de las alcantarillas transversales de la autovía.
Sin embargo, reconoció que el hurto de agua de los acueductos es un problema generalizado en la provincia. "Hay hay otros lugares también" donde se producen "intrusiones", mediante las cuales se accede a cámaras de seguridad, se sacan válvulas y se enganchan mangueras para llevar el agua a camiones, campos o sistemas privados.
El titular de Sameep proporcionó ejemplos concretos de intervenciones realizadas por la entidad que conduce, como las "27 intervenciones" en la zona de Presidencia Roca y otras en la ruta 95, donde detectaron conexiones para cargar lagunas, abastecer cría de chanchos o hacer ladrillos.
El funcionario provincial calificó estos hechos como preocupantes y dijo que "no es un hurto menor, es un hurto mayor y que está cuantificado".
En otro tramo de la entrevista con Alerta Urbana, subrayó que su mayor preocupación no es tanto el agua perdida, sino lo que "pueda entrar" en el sistema a través de esas pérdidas, refiriéndose a posibles bacterias.
Además, aseguró que están trabajando para detectar estas situaciones y detenerlas de manera "inflexible", acudiendo con personal, representantes legales, policía y fiscales para cortar y secuestrar las mangueras utilizadas en los hurtos.
Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.