Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 08:01 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ROSARIO - POLICIALES

2 de mayo de 2025

Cocaína en un buque extranjero: analizan si se trasladó con una lancha argentina

La embarcación mayor se dirigía a Ámsterdam y tiene bandera de las Islas Marshall.

 

Comenzó a declarar la tripulación extranjera del buque donde se encontró casi cerca de media tonelada de cocaína y el capitán dijo que fue él quien alertó a las autoridades que pusieron la lupa sobre “una lancha” argentina que podría haber estado detrás del ingreso de la droga a la embarcación.

En tanto ora versión indica que un ciudadano con pasaporte filipino, dijo que él vio el cargamento dentro del buque y que decidió dar aviso a las autoridades locales.

“Hasta ahora declaró el capitán y se está investigando una lancha que aprovisionó al buque mientras estaba en el puerto”, dijo uno de los investigadores.

El hecho

Una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF) derivó en el secuestro de 469 kilos de cocaína en un buque amarrado en el puerto que la empresa Vicentín tiene en la ciudad de San Lorenzo, en Santa Fe. La embarcación tenía una carga de 46.000 toneladas de pellet de girasol.

El buque carguero había llegado a Santa Fe desde los Emiratos Árabes Unidos y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos, con una escala en Montevideo.

Tras el secuestro de la droga fueron detenidos 20 marineros, toda la tripulación del buque, que serán indagados para determinar si tuvieron participación en la maniobra delictiva.

Tras una orden judicial, personal de la Prefectura Naval, agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la UIF hicieron una inspección donde se descubrió el cargamento de cocaína. De la investigación también participa la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). ·

Además de 16 bultos con panes de cocaína, el personal a cargo del operativo secuestró flotadores, boyas y rastreadores satelitales.

“Detrás del intento de contrabando de cocaína estaba una banda de alto nivel y profesionalismo. Los bultos con los panes de cocaína se encontraban ocultos en bolsos y cada pan de droga estaba protegido con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento. Se sospecha que la intención era arrojar la carga de estupefaciente al agua, en un punto determinado, para que después sea levantada por integrantes de la organización criminal”, explicó una fuente al tanto de la investigación.

El buque en el que secuestraron la droga tiene bandera de las Islas Marshall y lleva el nombre de Ceci. Los panes de cocaína impresos llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas. “Podría ser el cartel que intervino en la maniobra”, explicaron fuentes de la investigación.

Según fuentes de la Aduana, el cargamento secuestrado tiene un valor de US$ 6.000.000.

 

COMPARTIR:

Comentarios