Domingo
20 de Abril de 2025
ACTUALIDAD
20 de abril de 2025
Repasamos las razones de consumir estos alimentos.
Durante la Edad Media en Europa, los huevos de gallina eran decorados y obsequiados en Pascua. Esto tenía una explicación religiosa: durante la Cuaresma (los 40 días previos al Domingo de Resurrección), estaba prohibido comer carne y también huevos.
Sin embargo, las gallinas seguían poniendo, por lo que se almacenaban, cocían y luego se decoraban para regalarlos una vez finalizado el ayuno.
Con el tiempo, esta tradición evolucionó y se transformó en lo que hoy conocemos como huevos de chocolate, que se regalan especialmente a los niños en Domingo de Pascua.
¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL CONEJO CON LA PASCUA?
Otro de los símbolos típicos de la Pascua es el conejo, cuya figura también tiene raíces anteriores al cristianismo. En las culturas germánicas, el conejo simbolizaba la fertilidad y la renovación de la vida, conceptos muy vinculados con la primavera.
Al igual que el huevo, fue adoptado posteriormente por la tradición cristiana y hoy en día es común ver conejos de chocolate como parte de la celebración.
¿POR QUÉ SE COMEN ROSCAS DE PASCUA Y QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LA RELIGIÓN?
Las roscas de Pascua son otro de los alimentos tradicionales que se disfrutan durante esta festividad. Su forma redonda simboliza la eternidad, un concepto muy relacionado con la vida después de la muerte en la religión cristiana.
Además, se cree que la rosca representa la corona de espinas que llevó Jesús durante su crucifixión. En muchos países, las roscas se decoran con azúcar y a veces se rellenan con crema o frutas, convirtiéndolas en una delicia tanto visual como gustativamente.