Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 03:46 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

17 de abril de 2025

Mayoristas considerados injustificadas las listas con aumentos que envían proveedores

Así lo indicó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

La liberación del cepo al dólar decidida por el gobierno sigue generando repercusiones: los supermercados mayoristas mostraron su rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados.

“La liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios”, señalaron en un comunicado.

Al mismo tiempo, consideran que el nuevo tipo de cambio oficial liberado está orientado exclusivamente a personas físicas, “por lo que no afecta directamente la operatoria de las empresas”.

En ese contexto hicieron “un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores” del mercado para evitar distorsiones y especulaciones “que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio”.

“El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los ‘costos ocultos’ que se trasladan a precios”, indicaron.

 

A modo de ejemplo, explicaron que cuando se hace la compra de una botella de vino y carne en un almacén o supermercado de cercanía, el precio final incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y “solidarias”, que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años. “Muchos de estos cargos se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta”, agregaron.

Por su parte, Armando Farina, vicepresidente de CADAM, explicó que el sector no está validando listas de precios con aumentos del 6% al 8% recibidas esta semana, especialmente en productos ligados a commodities internacionales como aceites, café, trigo, azúcar y atún.

“Tomamos nota de las listas, pero no las validamos ni realizamos compras con esos precios. Es prudente esperar a que el mercado se estabilice”, afirmó.

COMPARTIR:

Comentarios