Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 11:40 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

3 de abril de 2025

Femicidios en Argentina: en los primeros tres meses del año hubo 80 víctimas violencia de género

Un informe de La Casa del Encuentro reveló que el 65% de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda y que en la mayoría de los casos los agresores eran parejas o exparejas.

Un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" reveló que en los primeros tres meses de 2025 se registraron 80 femicidios en el país, incluyendo tres femicidios vinculados de varones adultos. La investigación, elaborada por La Casa del Encuentro, expone que la violencia de género sigue siendo una crisis persistente que afecta a mujeres y niñas en todo el territorio nacional. La organización pidió el cumplimiento efectivo de las leyes de protección vigentes y una acción urgente del Estado.

Los datos recopilados muestran que el 65% de las víctimas fueron asesinadas en su propio hogar o en la vivienda que compartían con su agresor, lo que confirma que el espacio privado sigue siendo el más peligroso para quienes atraviesan situaciones de violencia. Además, el 59% de los femicidas eran parejas o exparejas de las víctimas, lo que resalta la necesidad de reforzar las políticas de prevención y asistencia. Buenos Aires encabeza el listado de provincias con mayor cantidad de casos, seguida porSanta Fe, Mendoza y Chaco.

Un dato alarmante es que 63 niños y niñas quedaron sin madre a causa de los femicidios registrados en este período. De ellos, el 48% son menores de edad. La Casa del Encuentro destacó la gravedad de esta situación y exigió la implementación efectiva de programas de asistencia y contención para estos huérfanos de la violencia de género. La organización también alertó sobre la falta de medidas de protección previas en muchos de estos casos: solo 12 víctimas habían denunciado previamente a su agresor, y apenas cinco femicidas tenían medidas cautelares de restricción.

El informe también subraya que al menos nueve de los agresores pertenecían o habían pertenecido a fuerzas de seguridad, lo que plantea interrogantes sobre la formación y los controles internos en estas instituciones. Además, se registraron casos con características agravantes: cinco víctimas presentaban indicios de abuso sexual, una era de un pueblo originario, tres eran migrantes y seis fueron asesinadas en contextos relacionados con la narcocriminalidad. También se informó que ocho de los femicidas se suicidaron después de cometer el crimen.

A pesar de la vigencia de normativas y tratados internacionales, la violencia de género sigue sin ser debidamente abordada por el EstadoOrganizaciones feministas y de derechos humanos insisten en la necesidad de garantizar la protección real de las víctimas y aplicar políticas públicas integrales que aborden la problemática desde la prevención hasta la asistencia a sobrevivientes y familiares.

Para quienes atraviesen situaciones de violencia de género, la línea 144 brinda atención gratuita en todo el país, ofreciendo contención, información y asesoramiento. En casos de riesgo inminente, se recomienda comunicarse con el 911 para recibir asistencia inmediata.

COMPARTIR:

Comentarios