Jueves
3 de Abril de 2025
ACTUALIDAD
2 de abril de 2025
El control británico sobre el archipiélago responde a razones estratégicas de geopolítica y económicas de gran alcance.
A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el reclamo por la soberanía argentina sobre el archipiélago mantiene su vigencia. Pero más allá de la historia y el sentimiento patrio, las islas representan una posición clave en el mapa global, con enormes recursos naturales y una ubicación estratégica en el Atlántico Sur.
Las Islas Malvinas poseen reservas de petróleo comparables a las de Arabia Saudita. Si bien aún no se inició su explotación, las exploraciones realizadas confirmaron la existencia de importantes cuencas en el Mar Argentino. En el futuro, cuando los recursos energéticos comiencen a escasear, este hallazgo podría transformar a Gran Bretaña en un actor clave en el mercado petrolero global.
Además del petróleo, en el fondo marino se encuentran nódulos polimetálicos, rocas ricas en metales estratégicos como cobre, zinc y litio, cuya explotación podría ser fundamental en la industria tecnológica y energética. A esto se suma la industria pesquera, que aporta el 40% del PBI de las islas, con la pesca de calamares como uno de los principales recursos exportados a Europa.
La ubicación de las Malvinas también otorga una ventaja estratégica a Gran Bretaña. Su cercanía con la Antártida convierte al archipiélago en un punto logístico clave para expediciones científicas y operaciones militares. Además, si el Canal de Panamá llegara a cerrarse, las rutas marítimas del Atlántico Sur ganarían relevancia, consolidando a las Malvinas como un nodo de transporte fundamental.
Según Marcelo Troncoso, secretario de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas, la base militar instalada por la OTAN en 1985 responde a la necesidad británica de proteger estos recursos. "No se trata solo de seguridad internacional, sino de la defensa de un territorio con riquezas inmensas y una posición privilegiada en la geopolítica global", afirmó en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.