Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:18 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

16 de febrero de 2025

Con la Inteligencia Artificial la medicina ya nunca más será lo mismo

En China inauguraron un hospital hecho completamente con IA y en EE.UU. los robots enfermeros son furor. Luces y sombras de una revolución que ya está en marcha y no pide permiso.

En 2024, el Nobel de Química fue para los creadores de “AlphaFold2”, el modelo de IA que predice las estructuras de las proteínas. Conocer la biología de los organismos a esa escala, en muy poco tiempo, podría revolucionar la salud, la detección temprana de enfermedades e impulsar la medicina de precisión. Los médicos, por ejemplo, podrían ser reemplazados por algoritmos, es decir, por sistemas que se entrenan para brindar tratamientos a partir de la última evidencia científica disponible. Y que, a contramano de lo que se creía hasta hace muy poco, también son sistemas que pueden ser entrenados para ser empáticos. El concepto de ‘hospital’ podría transformarse de manera rotunda, con robots atravesando los pasillos y atendiendo a varios pacientes en simultáneo. Parecen promesas vacías, salidas quizás de una de las tantas series distópicas que inundan las plataformas, pero: ¿realmente lo son o comienzan a tener su correlato en la realidad?

Imagínese ir a su médico de siempre y quien lo atiende, en vez de ser Jorge González, es el robot X. Lo invita a sentarse del otro lado del escritorio y, a diferencia de Jorge que durante buena parte de la consulta se la pasaba mirando a su monitor llenando formularios, a partir de una voz distorsionada, el robot la llama por su nombre y le consulta cómo se siente. Usted, sorprendida, le cuenta lo que le sucede y la máquina le pide un momento. Escanea su cuerpo, lo revisa prácticamente a escala molecular, explora la base de datos en la que está su historia clínica y le brinda un diagnóstico ajustado, preciso, híper calibrado. Le propone un tratamiento, conversa un poco más sobre temas que a usted le preocupan y cuando se está por marchar, le pide que se cuide. Una experiencia, a esta altura, posible.

“Una respuesta espontánea y visceral respecto de la IA en la atención médica nos permitiría afirmar categóricamente que una máquina jamás podrá reemplazar la mirada atenta, la escucha empática, la capacidad de decodificar gestos mínimos y el saludo cálido y reparador de un médico a un paciente. Sin embargo, debemos ser conscientes que esa conexión tan sutil y humana es cada vez menos frecuente, ya que entra en tensión con la lógica de ‘producción’ y la ‘eficiencia’ ampliamente extendida en los sistemas de salud públicos y privados”, dice Adrián Díaz, exfuncionario de la Organización Panamericana de la Salud.

COMPARTIR:

Comentarios