Jueves
13 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD
13 de febrero de 2025
Lo definió luego de detectar una serie de irregularidades en su producción. La empresa fabricante del original había realizado la denuncia.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la retirada del mercado de un aceite de girasol falsificado que simulaba pertenecer a la reconocida marca Cocinero, de la empresa Molinos Río de la Plata S.A.
La restricción incluye tanto la venta en comercios físicos como en plataformas de comercio electrónico, según explicita la medida publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por la empresa fabricante de los originales ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en la que se advertía sobre la circulación de un producto etiquetado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A”.
La compañía aclaró que no produce ese producto y desconoce su procedencia y composición.
Cómo detectó ANMAT la falsificación
El peritaje identificó varias diferencias entre el producto genuino y la versión falsificada. Una de las principales inconsistencias es el sistema de impresión del número de lote, ya que en el envase original, se encuentra grabado con láser y sigue el formato de fecha día/mes/año, mientras que la versión fraudulenta utiliza inkjet y muestra la fecha en el orden año/mes/día.
Además, en la descripción del proceso de producción, el envase del producto falsificado contiene un error ortográfico. Esto también colaboró con la corroboración de la denuncia hecha por Molinos.
Otras discrepancias detectadas incluyen la omisión de datos sobre el molde de soplado y reciclaje en la etiqueta del producto adulterado, variaciones en la altura del envase y una calidad inferior del plástico, que en la versión falsa es más opaco y menos resistente.
Debido a la falta de registros sanitarios y al uso indebido de la identidad de Molinos Río de la Plata S.A., la ANMAT declaró que el producto es ilegal. En consecuencia, se ordenó su prohibición en todo el territorio nacional, dado que no se puede asegurar su trazabilidad, condiciones de fabricación ni seguridad para el consumo.
Esta medida tiene como objetivo proteger la salud pública y evitar la distribución de productos que no cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria, ya que puede resultar un producto peligroso para la integridad del consumidor.
Fuente: Ámbito.