Martes
11 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD
11 de febrero de 2025
La Secretaría de Energía aplicó un centenar de multas tras inspeccionar la calidad de naftas y gasoil en estaciones de servicio de todo el país.
En 2024, la Secretaría de Energía de la Nación ha aplicado más de un centenar de multas por adulteraciones en la calidad de los combustibles, afectando en su mayoría a estaciones de servicio.
Estas sanciones surgen de la Ley 26.022 y se calculan en función del stock de combustible y el precio de la nafta súper al momento de la infracción.
Desde el organismo aseguraron que, si bien las penas no tienen un fin recaudatorio, son una herramienta técnica y jurídicamente válida para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
“Cada inspección sigue un procedimiento riguroso en todas sus etapas, asegurando la transparencia del proceso y la legitimidad de las sanciones impuestas”, explicó José Delmonte, responsable del área de control de calidad de la dependencia al sitio especializado surtidores.com.ar.
La industria petrolera argentina enfrenta un nuevo desafío: reducir el contenido de azufre, una medida clave que incide en un mayor rendimiento de los combustibles y reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los recursos obtenidos por estas multas son gestionados a través del Servicio Administrativo Financiero (SAF) de la Secretaría de Energía.
Aunque no existe una relación directa entre lo recaudado y el crédito asignado, se prevé que los fondos sean utilizados para financiar el programa de control de calidad de combustibles, cuya implementación se encuentra en etapa de desarrollo.
En un contexto de restricciones presupuestarias, esta recaudación cobra especial relevancia, ya que permitiría sostener las auditorías sobre los combustibles comercializados en el país.
“Es fundamental garantizar que los productos cumplan con los estándares establecidos para proteger tanto a los consumidores como a la infraestructura vehicular y ambiental”, indicó el funcionario.
Las auditorías se realizaban ininterrumpidamente desde 2001. En 2024 no se pudo concretar debido a un desacuerdo sobre los costos, mientras que para este año se está a la espera de la aprobación del Ministerio de Economía.
El programa de control de calidad de combustibles, que está próximo a ser lanzado, busca reforzar la fiscalización sobre el expendio y almacenamiento de los productos en Estaciones de Servicio y otros puntos de comercialización. La implementación de estas medidas apunta a reducir irregularidades y mejorar la transparencia en el sector.
El aumento de las sanciones en 2024 refleja una mayor vigilancia por parte de la Secretaría de Energía en su tarea de asegurar que los combustibles cumplan con los parámetros de calidad exigidos. Con este esquema, se espera fortalecer la confianza de los consumidores y promover el cumplimiento de las normativas por parte de los actores del mercado.
Fuente: surtidores.com.ar.