Sábado 8 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 8 de Febrero de 2025 y son las 16:59 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

8 de febrero de 2025

“Las bombas son de 1980 y esto afecta la distribución de agua”, señala Diez

El presidente de Sameep se refirió a las consecuencias negativas de contar con equipos tan viejos.

Las altas temperaturas generan no solo un aumento en el consumo de energía eléctrica sino también de agua potable, pero claro está que si no hay luz no pueden funcionar las bombas que se encargan de tomar el agua que luego se potabiliza de los ríos.

El resultado es que si no hay agua para potabilizar, tampoco para distribuir, miles de chaqueños sin este recurso tan esencial para la vida humana, más cuando el termómetro marca un calor agobiante.

Alerta Urbana dialogó con el presidente de Sameep, Nicolás Diez, que repasó la actualidad de la empresa estatal, complicada en la época estival.
 

Uno de los datos principales que dejó la nota con Gustavo Olivello es que el funcionario señaló que las bombas que posee la firma datan de 1980, naturalmente una antigüedad considerable.

“Nos encontramos con una panorama sombría, con el gobernador decidimos comprar bombas, contamos con tres nuevas, pero eso no es como adquirir un medicamento en una farmacia, deben hacerse pruebas para tener la certeza que todo esté en condiciones”, dijo.
Consultado de porqué no se ponían a funcionar las bombas nuevas ahora antes que seguir usando las viejas, Diez señaló que una medida de ese tipo implicaría sacar de servicio un equipo para colocar otro y perjudicaría de sobremanera la distribución.
“Lo haremos en el invierno, cuando hay menor demanda”, aclaró.

INVERSIÓN Y DÉFICIT

El funcionario indicó que cada equipo que se adquirió tiene un costo de entre 270.000 y 400.000 dólares, pero que reparar las bombas viejas también es muy oneroso.
“Cada arreglo es como comprar una camioneta nueva, cuesta cerca de 60 millones de pesos, pero es como cuando uno tiene un auto usado, solo se preocupa que arranque para poder usarlo y luego cuando surgen los problemas los va solucionando”, graficó.

Finalmente, señaló que Sameep tiene un déficit operativo cercano a los 2.500 millones de pesos mensuales, producto de una recaudación mensual con valores similares a esa cifra pero con costos altos para la potabilización y distribución del líquido vital.

COMPARTIR:

Comentarios