Sabado
24 de Mayo de 2025
4 de febrero de 2024
Argentina está cursando la mayor epidemia de dengue de su historia, con récord de casos y también de fallecimientos. En este contexto, conocemos cada vez más acerca del comportamiento el mosquito transmisor, el Aedes aegypti.
Estudios científicos informaron que es la hembra de Aedes la que se alimenta de la sangre y que es el canal transmisor del dengue. El macho en cambio busca el néctar de las plantas para subsistir. Tambien confirmaron que el insecto sobrevive al frío y que también puede picar de noche.
Fabricio Tejerina, biólogo y director de Epidemiología a cargo del Instituto de Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas (Misiones), aclaró que el mosquito Aedes aegypti posee una enorme plasticidad ecológica. Esto significa que se adaptó desde sus orígenes africanos hasta volverse domiciliario y hasta "más doméstico que el perro", destacó el especialista también integrante del Grupo de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA).
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
#DONDEESTAELVIS
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.