Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 05:50 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

BARRANQUERAS

17 de noviembre de 2023

Barranqueras: Crecida del Río Paraná , estado actual de las inundaciones en la localidad

Autoridades de Prefectura informaron el jueves pasado, fecha exacta: miércoles 16 de noviembre, que el río continúa en descenso.
Por lo tanto, el municipio sigue con guardias de permanente asistencia.

La crecida del rio Paraná, que fue vaticinada hace 25 días, repercutió de lleno en localidades costeras que cuentan con familias que habitan la costa por motivos relacionados a llevar adelante la pesca como motor económico. 
En Barranqueras, la Intendente Magda Ayala determinó el inicio de la emergencia el pasado 31 de octubre, indicando a agentes municipales la necesidad de realizar un censo de familias en riesgo y una campaña de concientización respecto a la crecida inminente, para poner en alerta a las familias y recomendarles tomar previsiones del caso.
De ese censo, el municipio informó un total de 360 familias en situación de riesgo, de las cuales 153 se trasladaron a zonas más altas, como el terraplén que va camino al Dique. 
Sin embargo, “tenemos 19 familias que se rehúsan a salir de sus hogares, a pesar de que el agua del río ya ha llegado a sus terrenos a una altura considerable, ellos argumentan que no quieren dejar sus cosas por temor a que sean robadas”, estas palabras manifestó la intendente de Barranqueras. 
“Estamos trabajando arduamente en la persuasión de estas familias, pero no podemos obligarlos a abandonar su lugar, los entendemos en gran medida pero realmente nos preocupan los riesgos a los que están expuestos por propia voluntad”, dijo por su parte Belén Yurich, quien es Secretaria de Desarrollo Social de la municipalidad.
Así mismo, detallaron que del total de las familias censadas, han sido asistidas 168 ya que el resto, aún no fue afectado por el agua.
 La asistencia que se realiza con recursos genuinos del municipio abarca nailon, chapa cartón, tarimas, tacuaras y otros recursos para construir refugios provisorios en la cercanía de sus hogares. “El centro de evacuados estuvo a disposición desde el primer momento”, dijo Magda Ayala, “contamos con el CEF 26 equipado con camas, colchones, ropa de cama, baños y cocina, pero nuevamente nos encontramos con la negativa de las propias familias de salir del lugar”, afirmó. 
La situación se puede controlar siempre y cuando no se produzcan lluvias, pero ante la inestabilidad climática, lo más recomendable es que las familias se retiren de allí, para ir al centro de evacuados, pero por el momento se rehúsan a hacerlo.
La asistencia que brinda el municipio también comprende una posta de salud para emergencias que trabaja en conjunto con el personal del Hospital Eva Perón, ollas populares para cada comida del día que se realiza junto a comedores que son provistos de recursos por el municipio, aunque también la solidaridad de la gente y las organizaciones como el Sindicato de Camioneros, también brindan ayuda y muy útil. 

La buena noticia del día: La prefectura informó este jueves 16 de noviembre que la altura del rio sigue en descenso, siendo la altura actual de 6, 43mts., lo que significa que se abandona la etapa de evacuación (6,50mts) para ingresar a epata de alerta (6,00mtrs.). Si bien la bajante es alentadora, las guardias permanecen activas y el regreso de las familias a sus hogares aún demanda de más tiempo y de la situación climática.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios