Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 14:05 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

20 de septiembre de 2023

Inscriben para el programa Mujeres Produciendo Alimentos de la Secretaría de Agricultura

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca abrió la inscripción al programa Mujeres Produciendo Alimentos que tiene como objetivo principal promover y fortalecer las unidades productivas de mujeres y diversidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca abrió la inscripción al programa Mujeres Produciendo Alimentos que tiene como objetivo principal promover y fortalecer las unidades productivas de mujeres y diversidades.

El programa que está dirigido “especialmente a aquellas pequeñas y medianas productoras agroalimentarias, para reducir las brechas productivas y económicas de género y contribuir a la igualdad en el sector agroalimentario del país”, indicó el comunicado de la secretaria.

El funcionamiento es a través de “aportes no reembolsables” para proyectos que fortalezcan unidades productivas a cargo de mujeres o que mejoren las condiciones de sus espacios de trabajo.

El secretario Juan Jose Bahillo destacó que “el programa Mujeres Produciendo Alimentos es parte de una política federal e inclusiva que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, para visibilizar y apoyar económicamente a las mujeres del sector que crean valor, empleo y con su trabajo achican las brechas de género en todo el país”.

En el país el 99% de las empresas son pymes y crean 2 de cada 3 empleos, en las agropymes de actividad primaria el empleo femenino es del 11% y en la industria se eleva al 33%.

Además, las agropymes lideradas por mujeres representan en Argentina “1 de cada 4 y en cantidades en la ruralidad son casi 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, concentrándose en la región central”.

Los dos grupos principales a los que está dirigido el programa es a personas individuales, que incluyen mujeres, diversidades y miembros del colectivo LGBTIQ+ mayores de 18 años con experiencia en el ámbito productivo; y personas jurídicas, que abarcan desde cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, hasta AgroPyMEs siempre y cuando en estas últimas al menos el 51 % del capital social esté en manos de mujeres y/o diversidades.

El plazo de inscripción es hasta el 6 de octubre y para más información pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp +54 9 11 3691-1367.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar 

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios