Martes
29 de Abril de 2025
EFEMÉRIDES
19 de septiembre de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411
Este martes 19 de septiembre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Chamamé, el estilo musical y de baile que es muy popular en el nordeste del país. Conocé desde cuándo se festeja y por qué esta conmemoración, que en sus orígenes solo se celebraba en Corrientes.
Desde 2009, tras la promulgación de la Ley Nacional 26.558, se celebra en todo el país el Día del Chamamé. Esta fecha se eligió en homenaje al fallecimiento del músico argentino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los pioneros de este género musical muy famoso en el norte de la Argentina.
Originalmente solo se celebraba en Corrientes, pero se extendió a todo el territorio nacional. Esta provincia es referente de este estilo musical y en enero se lleva a cabo la Fiesta del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola.
¿Quién fue Mario del Tránsito Cocomarola?
Cocomarola, considerado como el padre del Chamamé, nació en Corrientes, en la localidad de San Cosme, el 15 de agosto de 1918 y, desde muy chico se inició en la música con un acordeón de 2 hileras, siguiendo los pasos de su padre, Felipe Cocomarola, inmigrante italiano que también tocaba ese instrumento aficionadamente.
Además de dedicarse a la música, también comenzó a actuar profesionalmente a los 13 años para colaborar con la economía familiar.
Mario del Tránsito Cocomarola
Tras su paso por la Orquesta Folklórica de Corrientes dirigida por el maestro Ricardo Suárez, donde lo alientan a ejecutar el bandoneón, y luego de integrar durante 3 años la pionera “LT7 Radio Corrientes” como músico estable, en 1940 viaja a Buenos Aires para continuar su carrera musical.
A partir de ese momento, logró ganar notoriedad y llevar la música tradicional desde Corrientes hacia todo el país con canciones como “Kilómetro 11”, “Puente Pexoa” y “Las tres Marías”.
El “Taita” del Chamamé, como se lo conocía popularmente falleció muy joven, con tan solo 56 años, el 19 de septiembre de 1974 luego de una operación de vesícula que se agravó con una hemorragia estomacal.
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar