Sábado 18 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 18 de Enero de 2025 y son las 03:35 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

CULTURA

24 de julio de 2023

Comenzó el conversatorio sobre la preparación de la caña con ruda

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).

Todos los encuentros de "Saberes y Sanares" tienen por objetivo conocer los cuidados que la naturaleza provee sobre prácticas y conocimientos sociales de sanación anclados en la cuidados y sabidurías naturales, que son reproducidas en la región desde tiempos ancestrales.

El Instituto de Cultura del Chaco invita a "Saberes y Sanares", un conversatorio para aprender a preparar caña con ruda. 

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280) del Instituto de Cultura del Chaco, realiza la primera edición del encuentro “Saberes y Sanares” dedicada a la preparación de Caña con Ruda. La actividad es libre y gratuita e inició este lunes. 

Saberes y sanares es un clásico ciclo de conversatorios que da a conocer las prácticas ancestrales del cuidado de la salud con recursos del mundo natural. Funciona como un espacio colaborativo de circulación de conocimientos naturales protagonizado por mujeres.

En esta edición, la maestra Norma López profundizará sobre los poderes de la ruda, las ritualidades guaraníes y las alternativas de preparación.

Cuál es el ritual de la caña con ruda
El ritual de la caña con ruda o carrulim es una tradición enraizada originalmente en el área guaranítica, especialmente en Paraguay y en el nordeste argentino. La creencia dice que, cada 1 de agosto del año, hay que beber tres tragos en ayunas para obtener sus beneficios y evitar “los males de invierno”.

Además, la guía de sala, Yamila Romero, acompañará un recorrido basado en las investigaciones del prof. Ertivio Acosta.

Tres espacios del Instituto de Cultura organizan la actividad de forma articulada: el Centro Cultural Leopoldo Marechal, el Jardín Botánico Augusto Schulz y el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta.

Todos los encuentros de Saberes y Sanares tienen por objetivo conocer los cuidados que la naturaleza provee sobre prácticas y conocimientos sociales de sanación anclados en la cuidados y sabidurías naturales, que son reproducidas en la región desde tiempos ancestrales.

Los diálogos se dan en ronda para que los conocimientos circulen y cada participante pueda colaborar con los propios saberes heredados. 

 

#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA

Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442) 

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios