Miércoles 12 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Febrero de 2025 y son las 04:20 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

9 de julio de 2023

Siete hechos clave de la declaración de Independencia de la Argentina

El intento de Fernando VII por recuperar el control del territorio, la impaciencia de San Martín, las discusiones entre Buenos Aires y el resto de las provincias. Hitos de un momento trascendental.

La búsqueda de la Independencia del reino español comenzó a tomar fuerza con la Revolución de Mayo de 1810 y se consumó en 1816, cuando finalmente se firmó en San Miguel de Tucumán el acta con la declaración en la que la Argentina (o, entonces, las Provincias Unidas) se consideraba una nación libre.

Fue una independencia política que contó con un gran apoyo militar, que sirvió para terminar con los avances de ejércitos realistas que para la segunda década del siglo XIX habían recuperado su fuerza en América del Sur y, por orden del rey Fernando VII, querían volver a controlar lo que habían perdido.

Como en todas las épocas de la política, antes de la firma hubo discusiones, peleas, acuerdos, desacuerdos, impaciencias y una decisión, en este caso, unificada: librarse de la sumisión al reino español. A continuación, siete hechos clave de la declaración de Independencia de la Argentina.

Qué buscaba la Independencia Fue una decisión política acompañada por la fuerza militar para independizar del reino español a la región que a partir del 25 de mayo de 1810 había pasado a llamarse “Provincias Unidas de Sudamérica”. Desde 1776 hasta la Revolución de Mayo, estas Provincias Unidas eran parte de lo que se denominaba “El Virreinato del Río de la Plata”, que tenía a Buenos Aires como su capital.

Qué pasó en Tucumán en 1816 El Congreso comenzó a sesionar en marzo y hasta julio hubo muchas discusiones sobre qué y cómo declarar la Independencia. Había disputas económicas (poder) y territoriales entre las provincias, aunque, finalmente, 29 diputados pusieron la firma el 9 de julio y declararon la emancipación.

En el acta, el eje fundamental fue declarar a las Provincias Unidas como “nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. También se rechazó la variante de que se habilitara algún tipo de “protectorado” español sobre la nueva nación independiente “de toda otra dominación extranjera”.

Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442) Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios