Miercoles
7 de Junio de 2023
15 de abril de 2023
La evolución del tipo de cambio, de los precios regulados y de la tasa de interés, en un mes estacionalmente fuerte y en un contexto muy adverso por la sequía, son los principales factores que explican el resultado.
El dato que dio a conocer el Indec representa un duro golpe político para el Gobierno, que no encuentra la forma para frenar el avance de la inflación. En noviembre pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, se ilusionaba con que el breve camino de desaceleración permitiera que en abril el IPC oficial comience con un "tres" adelante. Todo eso quedó muy atrás. Dirigentes de prácticamente todo el abanico opositor no desaprovecharon la oportunidad para criticar la política económica oficial.
En la comparación anual, los precios acumulan un alza del 104,3 por ciento, lo cual también implica un nuevo máximo desde la hiperinflación previa al cambio en el signo monetario. En algo más de un año de vigencia del acuerdo con el FMI la inflación se duplicó: en febrero del 2022, los precios se movían a un ritmo del 52,3 por ciento anual.
Razones
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, señaló en un comunicado que "durante el primer trimestre, la sequía, las altas temperaturas y la gripe aviar generaron un mayor impacto sobre frutas y verduras, carne vacuna, pollo y huevos, los cuales aportaron 2,1 puntos porcentuales a la inflación de marzo".
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻 🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442). 💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar