Miercoles
30 de Abril de 2025
HISTORIAS
16 de febrero de 2022
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)/ Fijo (área Resistencia) 4573782/ (interior provincial) 3624-573782
Alfredo Giménez, en el día de hoy miércoles 16 de febrero, leyó en Alerta Urbana un compilado de la vida de Julio Romero escrito por el destacado escritor Esteban González. Este compilado formará parte del calendario "Tirolero".
Nació un 16 de Febrero 1962 Julio Romero, nacido en Puerto Tirol, Chaco.
Soldado Conscripto de origen Toba. Decenas de jóvenes de los pueblos originarios que habitan el norte y el litoral combatieron en Malvinas. Entre ellos el toba Julio Romero. El y Martiniano Gómez son los dos muertos que tuvo el municipio de Tirol en la guerra. La vida y la muerte de Julio tienen como marco la pobreza y el aislamiento en los que siguen viviendo estas comunidades empujadas al olvido. Sólo uno de los diez hijos de Avelina de Romero cursó la escuela primaria. Brecha enorme con sus hermanos, analfabetos hasta la mayoría de edad.
Con el Regimiento de Infantería 12, Julio marchó del servicio militar a Malvinas sin escalas y sin avisar.
Su familia no sabía dónde estaba, hasta que recibió un telegrama desde las islas, fechado el 26 de mayo de 1982, y con un escueto mensaje. Reescrito por el correo, decía que Julio estaba “bien”. Al finalizar la batalla, su madre iba a pie todos los días a la comisaría de Tirol. Iba y venía.
Un día, a mitad de camino, le dijeron que Julio había muerto el 23 de mayo. Tiempo después, supo un poco más, pero no mucho: se informó que cayó en Monte Challenger, el 12 de junio.
Integraba el Regimiento de Infantería 12, Compañía “B” Helitransportada. En la noche del 12 de junio los ingleses desataron un fuerte ataque sobre posiciones argentinas en el Monte Challenguer.
Julio ya había sido herido el 23 de mayo durante un ataque aéreo británico, pero en lugar de pedir ser retirado de la línea de batalla, solicitó permanecer con sus camaradas quedando junto al Cabo Primero Roberto Basilio Baruzzo, medalla al heroico valor en combate por salvar al Teniente Echeverría, y ya sin munición desenvainar su cuchillo para defenderlo.
Ambos, Julio y Roberto, aborígen y criollo, combatieron codo a codo al enemigo británico. Romero cayó para siempre, empuñando su fusil.
"-En lo que a mí concierne, siempre recordaré a aquel soldado Toba que reclamó su puesto en la primera línea de batalla y cayó, como caen los valientes, combatiendo con gloria y honor”- dice Florencio de la Cruz Romero, cabo primero en Malvinas y jefe del Grupo de Combate
En 2009, su mamá Avelina recibió el tributo de autoridades provinciales y del Ejército Argentino en el homenaje al valor y entrega de los soldados aborígenes caídos en Malvinas, defendiendo la Patria y la Soberanía de la Nación, en nombre del soldado Julio Romero.
Medalla "La Nación Argentina al muerto en combate". Declarado "Héroe Nacional" por ley 24.950.
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar