Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 07:52 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

15 de mayo de 2021

Zofia Stryjeńska

Stryjeńska fue homenajeada por Google al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento; fue una de las mujeres pintoras más conocidas de Polonia

El homenaje que Google le hizo a Zofia Stryjeńska (1891-1976), al cumplirse el 130° aniversario de su nacimiento, incluyó una modificación en el logo del buscador para conmemorar el aniversario de la artista polaca nacida el 13 de mayo en la ciudad de Cracovia.

La fecha, además, representa un excelente oportunidad para conocer y recordar el trabajo de esta mujer que fue pintora, escritora, poeta y diseñadora en su larga trayectoria profesional, y tuvo su momento de mayor auge en el período de entreguerras europeo del siglo XX (1918-1939).


Stryjeńska, que tuvo que hacerse pasar por hombre para estudiar arte en Múnich, alcanzó la fama en Polonia a partir de sus pinturas, que retrataban escenas de la mitología eslava o la historia polaca, hechas sobre papel en gouache o acuarela. Las obras folclóricas de Stryjeńska coincidieron con el aflorante sentimiento patriótico de un país que acababa de independizarse después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y los derechos soberanos reconocidos a Polonia en el Tratado de Versalles, por lo que se volvieron extremadamente populares.

La artista también intervendría objetos y lugares, influida por el Art Déco. Una muestra de su fama y talento dentro de este movimiento es que fuera la encargada del diseño y la confección del interior del pabellón polaco en la Exposición Internacional de Arte Decorativo de 1925, celebrada en París.

En 1930, Stryjeńska fue condecorada con la Cruz de Oficial de la Orden de Polonia. En esa época había perfeccionado su estilo en obras como Los Ángeles visitan a Piast, una composición compleja donde retrató una escena de la mitología polaca de una manera más esquemática que en trabajos anteriores.


Durante el período de entreguerras en el que alcanzó el mayor reconocimiento, Stryjeńska también profundizó su interés por la moda. Diseñó desde trajes para ballet hasta pares de guantes, prendas con las que estaba unida sentimentalmente ya que su padre tenía una tienda de guantes donde, de niña, había hecho sus primeros bosquejos.


Aunque nunca los llevó al taller, la diseñadora Paulina Olowska los retomó para su serie Diosas Eslavas de 2018, y concretó el proyecto.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Zofia Stryjeńska se exilió de la Polonia ocupada por la Unión Soviética y viajó a Zúrich, en Suiza. Allí vivió una vida modesta rayana en la pobreza y, de este período, datan obras como Una Granja de Pueblo.

Aunque su muerte, el 28 de febrero de 1976, ocurrió en la localidad suiza de Ginebra, su obra permanece para siempre ligada a Polonia. No sólo por las exposiciones de sus cuadros en los museos de Varsovia y Cracovia, o por los homenajes que aún se le rinden, sino también de una manera más literal: dos diseños suyos pueden verse hoy en una de las paredes del viejo mercado de Varsovia.

 

 

 


📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web
www.fmgualamba.com.ar 
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)/ Fijo (área Resistencia) 5431892/ (interior provincial) 3625-431892 
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios