Domingo
25 de Mayo de 2025
29/03/2025
Fuente: telam
La mayor parte de la coalición acompañó la candidatura de Leandro Santoro. Juan Manuel Abal Medina competirá con espacio propio y el apoyo del Movimiento Evita
>El peronismo porteño conformó una lista con el acuerdo de la mayoría de sus integrantes que lleva en la cabeza a Leandro Santoro, pero no logró la unidad completa, debido a la bifurcación que encabezó el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quien presentó una lista propia.
La novedad principal fue la inclusión en la lista del titular de la AGN y uno de los dirigentes más importantes del peronismo, Juan Manuel Olmos. El ex funcionario nacional ocupará el puesto once. Lo hizo público a través de las redes sociales de su espacio político en CABA.
Olmos atraviesa un momento personal trágico debido al fallecimiento de su hermano, que se descompensó luego de un partido de fútbol. La noticia de conoció en la mañana del viernes.
El tercer escalón es para Federico Mochi, un abogado recibido en la UBA, que es el actual Secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y es profesor en la carrera de Derecho en la universidad donde estudió.
El cuarto lugar es para Mariana González, integrante de Patria Grande, el espacio que conduce Juan Grabois. Es una militante social que se dedica a acompañar a personas en situación de calle y participó de la redacción de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo.En el quinto escalón ingresó Juan Pablo Modarelli, actual legislador porteño que buscará renovar su banca. Pertenece a La Cámpora, es profesor de historia y fue presidente del bloque peronista en la LegislaturaEn el séptimo lugar ingresó el reconocido militante social Alejandro “Pitu” Salvatierra, que coordina un instituto de formación que reúne cooperativas barriales, escuelas para adultos y un comedor para 600 personas.
El puesto nueve fue para Francisco Caporiccio, un licenciado en Ciencia Política y docente de la UBA. Lleva adelante una ONG. Berenice Iañez ingresó en el escalón diez. Es una militante política que preside la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social de la Legislatura Porteña.
La presentación de dos listas peronistas responde a la imposibilidad de lograr un acuerdo entre la mesa de conducción histórica que tiene el PJ de la Ciudad de Buenos Aires y Abal Medina, que pidió ser tenido en cuenta en ese círculo de decisiones, pretensión que no fue correspondida.En ese núcleo de poder tuvo la idea de que se debe aleccionar a los dirigentes que arman listas por afuera para presionar por un lugar en la lista mayoritarea. Creen que eso fue lo que hizo Abal Medina, y pese a que dudaron hasta el final en incluirlo, decidieron que el acuerdo se cierre sin él.
El ex jefe de ministros encabeza la boleta del espacio Justa, Libre y Soberana. La cantidad de votos que pueda sacar es un peligro latente para la lista mayoritaria del peronismo, que tiene la expectativa de pelear por el primer lugar frente a la fragmentación del electorado que comparten La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que irán por separado en los comicios.El acuerdo para que Santoro encabece la lista de legisladores porteños fue cerrado hace varias semanas, en medio de una negociación intregral donde también se defieron -aunque con margen para eventuales modificaciones - quienes ocuparán las cabezas de las boletas de senadores y diputados nacionales en octubre.
Mariano Recalde encabezaría la de senadores, mientras que la dupla Ofelia Fernández y Matías Lammens serían los dueño de la cabeza de lista para la Cámara baja. Es un pacto previo que permitió calmar las tensiones y darle un abardoje amplio a las negociaciones nacionales pero con anclaje porteño.Fuente: telam