Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 00:56 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

25/03/2025

Cómo rescindir un contrato de alquiler: qué cosas deben acordar propietarios e inquilinos para evitar problemas

Fuente: telam

El DNU vigente modificó las condiciones de rescisión de la ley del 2020, por lo que es clave despejar dudas. Cómo se calcula la indemnización y qué pasos seguir para evitar conflictos

>Rescindir un contrato de alquiler puede generar dudas y conflictos entre propietarios e inquilinos. Desde la vigencia del DNU que derogó la Ley de Alquileres, las condiciones para poner fin a un contrato cambiaron, se establecieron nuevas pautas y costos asociados.

En base a las modificaciones introducidas, para interrumpir un contrato de alquiler “los inquilinos pueden solicitar la rescisión con condiciones distintas a las establecidas en las leyes anteriores, lo que obliga a propietarios e inmobiliarias a verificar la normativa aplicable”, explicó Alberto Héctor Loyarte, experto en Real Estate y corredor inmobiliario.

El DNU 70/23 modificó esta estructura. Actualmente, no se establece un plazo de preaviso obligatorio y la indemnización por rescisión anticipada equivale al 10% del saldo de alquileres impagos hasta la finalización pactada del contrato.

Además, es recomendable realizar una inspección conjunta del inmueble para documentar su estado y facilitar la devolución del depósito. En contratos celebrados antes del DNU, el monto a reintegrar debe calcularse con base en el último alquiler abonado.

El proceso ideal para una rescisión sin inconvenientes incluye:

    Lucía Otegui, especialista en derecho inmobiliario, detalló que “la cláusula del 10% busca compensar al propietario por la interrupción anticipada del contrato, estableciendo un cálculo desde la fecha de notificación hasta la finalización pactada”.

    Esta penalidad reemplaza el esquema previo y aplica únicamente en los casos de rescisión unilateral por parte del inquilino.

    Rescindir un contrato de alquiler sin inconvenientes requiere revisar detenidamente las cláusulas del acuerdo. Antes de tomar una decisión, es clave leer el contrato para identificar posibles disposiciones adicionales a lo establecido en el Código Civil y Comercial (desde el DNU los acuerdos se rigen bajo esta regulación). Cada documento puede incluir requisitos específicos sobre plazos, indemnizaciones y notificaciones que deben cumplirse para evitar conflictos.

    Aunque un contrato de alquiler puede rescindirse en cualquier momento, es ideal que las condiciones para hacerlo queden establecidas desde el inicio. Contar con una guía clara y dejar todo por escrito en el contrato ayuda a evitar complicaciones en el futuro.

    Fuente: telam

Compartir