Martes
20 de Mayo de 2025
02/12/2024
Fuente: telam
Las autoridades decomisaron 192 armas de fuego en una de las jurisdicciones más violentas del país
>Como parte de sus actividades para contener a las bandas narcoterroristas del país, la Policía Nacional del Ecuador informó sobre la detención de 827 individuos y el decomiso de 192 armas de fuego durante noviembre de 2024 en la Zona 8, que incluye las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón. Según la Policía, estas acciones fueron el resultado de 1.886 operativos dirigidos a zonas de alta incidencia delictiva, priorizadas mediante análisis de georreferenciación del delito.
La Zona 8 ha sido identificada como un epicentro de actividad criminal debido al crecimiento de los Grupos Armados Organizados (GAO) vinculados al narcotráfico, extorsión y otros delitos. Según Insight Crime, Guayaquil se ha convertido en un puerto clave para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales, exacerbando la violencia pues las bandas que ahí operan buscan apropiarse de las rutas y la logística del tráfico de drogas para el mercado ilícito internacional.
La última semana, operativos internacionales han demostrado el nivel de infiltración del crimen organizado en Ecuador. El 26 de noviembre, Serbia detuvo a ocho personas acusadas de pertenecer al denominado “cártel balcánico”, una organización criminal involucrada en el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Ecuador y Brasil. Esta operación, que también llevó al arresto de un ciudadano serbio en Guayaquil, es parte de un esfuerzo conjunto entre Europol y las fuerzas policiales de Croacia, Bosnia-Herzegovina y Serbia. En Ecuador, la Policía Nacional La captura del serbio en Guayaquil se suma a la incautación de 505 kilos de cocaína en marzo pasado en el puerto croata de Ploče. Este alijo, que había sido enviado desde Ecuador, fue uno de los golpes más significativos contra esta red en los últimos meses.
Según la investigación, uno de los casos involucra a la empresa Agusegpro Cia. Ltda., propiedad del ex policía Héctor Pesántez Sangurima, vinculado a la mafia albanesa. Mientras la policía seguía sus actividades delictivas, Agusegpro obtuvo contratos con varias entidades, incluyendo CELEC, la principal empresa pública de electricidad del país. En total, esta empresa recibió USD 2,4 millones en contratos de seguridad con entidades como la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas) y la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública.
Fuente: telam