Martes
6 de Mayo de 2025
30/11/2024
Fuente: telam
El actor de “El Encargado” vuelve a trabajar con los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat en este film que recorre la vida de 16 personajes en una misma película. Una antología que refleja la idiosincrasia argentina sin juicios, del ser nacional en la vida urbana moderna que lleva a una monaña rusa de emociones
>Guillermo Francella es uno de los mejores actores de Argentina. A pesar de que en el incio de su carrera sus personajes estaban vinculados a la comicidad, con los años logró también sumarse a otros desafíos y los resultados fueron todos óptimos. El secreto de sus ojos o El clan fueron ejemplos de esta ductilidad de Francella que viene de crear una de sus mejores caracterizaciones con Eliseo en la serie de Mariano Cohn y Gastón Duprat, El Encargado.
El trío detrás de la ambiciosa película, Guillermo Francella, Gastón Duprat y Mariano Cohn, compartió a Infobae detalles sobre su nueva colaboración cinematográfica, una antología de 16 mini películas que se entrelazan para explorar, con mordaz humor y crítica social, las características que definen al “ser argentino”.
Para Francella, este rol representa uno de los mayores retos de su carrera. En cada mini película se transforma completamente física e interpretativamente: sus roles abarcan desde un director de cine de fama mundial hasta un arbolito que vende dólares en la calle Florida o un padre de familia promedio.
Mariano Cohn y Gastón Duprat, conocidos también por trabajos como El Ciudadano Ilustre y la serie Nada en la que participó Robert De Niro, destacaron que la película busca exponer la naturaleza humana sin la capa de corrección política habitual.
Duprat hizo foco en la variedad de historias que propone la película. Se trata de “gente normal, como somos nosotros, que esán sometidos a la presión de la vida moderna, diaria, laboral, familiar en la gran ciudad: hay veces que la realidad nos pone algo en frente, donde puede haber algún dilema moral o existencial respecto a como actuamos”, describe le director y agrega: “Pero lo bueno, es que son gente común, como puede ser un amigo tuyo, o tu mamá o tu tío. Son gente normal, de buenos sentimientos o ambivalentes. Pero la realidad los pone a prueba”.Esta ambiciosa producción está a cargo de Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky y su filmación durará 9 semanas.Por su parte Cohn cuenta que tal vez haya alguna hitoria que vuelque el sarcasmo y el tono de El encargado o de Bellas Artes pero hay un abanico más amplio: “Quizás una de las historias pueda ser así, pero quedan 15. Son totalmente diferentes. Entonces lo que buscábamos ahí nosotros era ese registro, ese retrato: un retrato de diferentes tipos de argentinos. Eso era lo que buscábamos, con diferentes tonos, y cada uno toca una cuerda diferente”.
La idea es ofrecer un panorama del “ser nacional” argentino con un tono mordaz, sarcástico y reflexivo. “No intenta sacar un dictamen o una conclusión de cómo son los argentinos”, explicó Duprat, insistiendo en que no están señalando con el dedo, sino mostrando situaciones cotidianas en las que los personajes se ven en dilemas morales. Cohn añadió que el formato antológico de la película les permite una “reflexión colectiva sobre la sociedad contemporánea”.
“Los personajes van desde un director de cine mundialmente famoso, un arbolito de la calle Florida que vende dólares, un multimillonario, un padre de familia de clase media. Un abanico de personajes que alguna vez seguramente conocimos”, describe Cohn. Todas las historias tienen una lectura social que invita a pensar sin moralinas.La filmación, que inició a fines de octubre y culminará en diciembre, incluye locaciones tanto en Argentina como en Italia. Este detalle no es casual, ya que el espíritu del cine italiano resuena en toda la película. “Es nuestra manera de homenajear a un cine que nos marcó profundamente, pero con el sello único que nos caracteriza,” expresó Duprat.El estreno de Homo Argentum promete ser uno de los eventos cinematográficos más esperados de 2025, consolidando al trío como referentes de una comedia social reflexiva y profundamente argentina.
Fuente: telam