Jueves
7 de Agosto de 2025
09/08/2024
Fuente: telam
Los cinco jueces la vieron ganadora en los tres asaltos ante la china Liu Yang y la consagraron como vencedora de la categoría de los 66kg femeninos
>Aquello que comenzó con controversia terminó con una alegría para Imane Khelif: la boxeadora argelina que fue foco de polémicas por las pruebas fallidas de género venció por fallo unánime a la china Liu Yang y se adueñó de la medalla de oro en su categoría.
La contrincante en este caso de la peleadora argelina fue la China Liu Yang, que tiene 32 años y había vencido previamente en el North Paris Arena a Alcinda Lucas Dos Santos de Mozambique y a la belga Oshin Derieuw de manera unánime en sus dos primeros combates. Luego se impuso con un 4-1 en semifinales sobre la taiwanesa Chin Nien Chen.
El nombre de Imane Khelif quedará por siempre como uno de los más mencionados durante los Juegos de París 2024. Aquella pelea inicial en octavos de final contra la italiana “Esta descalificación se debió a que no cumplieron con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina, tal como se establece y se establece en el Reglamento de la IBA. Esta decisión, tomada después de una revisión meticulosa, fue extremadamente importante y necesaria para mantener el nivel de imparcialidad y la máxima integridad de la competencia. Cabe señalar que las atletas no se sometieron a un examen de testosterona, sino a una prueba independiente y reconocida, cuyos detalles se mantienen confidenciales. Esta prueba indicó de manera concluyente que ambas atletas no cumplían los criterios de elegibilidad necesarios y se determinó que tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas”, Mientras todo este tema crecía dí a día, Khelif venció por fallo unánime en cuartos de final a la húngara La dueña de un récord de 37 victorias (5KO) y 9 derrotas (ninguna por nocaut) debutó en la disciplina el 12 de octubre de 2018 con un triunfo ante la tailandesa, Anusara Dusanthia, según informa el sitio especializado BoxRec.El conflicto sobre su inhabilitación en la IBA estalló en marzo del 2023 cuando debía disputar el título mundial en Nueva Delhi tras superar en semifinales a la tailandesa Suwannapheng, pero fue descalificada del certamen antes de la final contra la china Yang Liu y su contrincante fue la que tomó su lugar en la puja por el título. Tampoco recibió el premio por el tercer lugar correspondiente a las derrotadas las semifinalistas. La IBA afirmó que “La descalificación se basó en dos pruebas realizadas a ambos atletas de la siguiente manera: Prueba realizada durante el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino IBA en Estambul 2022. / Prueba realizada durante el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino IBA en Nueva Delhi 2023″.Fuente: telam