Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 16:34 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

09/08/2024

El vórtice polar de la Antártida podría dividirse en dos por primera vez en más de 20 años

Fuente: telam

El fenómeno meteorológico inusual podría desatar consecuencias inesperadas en todo el planeta

>El vórtice polar antártico, un fenómeno que usualmente pasa indadvertido, podría estar a punto de protagonizar un evento meteorológico raro e impactante: su desdoblamiento en dos partes. No se ha observado un suceso así desde 2002, pero las condiciones actuales sugieren que podría repetirse, con potenciales consecuencias significativas para el clima de regiones como Australia y Sudamérica.

El vórtice polar se forma como resultado de la gran diferencia de temperatura entre el aire cálido de las latitudes medias y el aire frío de las regiones polares. Esta diferencia de temperatura crea una fuerte corriente en chorro que fluye alrededor del Polo Sur, confiriendo al vórtice su estabilidad característica durante el invierno antártico. Bajo condiciones normales, las temperaturas dentro del núcleo del vórtice alcanzan aproximadamente los -80°C (-112°F), lo que convierte a esta región en una de las más frías del planeta.

El vórtice polar del sur, normalmente un guardián estable del frío antártico, ha mostrado recientemente signos preocupantes de inestabilidad. Ahora, reveló la publicación especializada New Scientist, los científicos han observado que la velocidad del viento en este vórtice ha disminuido notablemente, cayendo de 300 a 230 kilómetros por hora a mediados de julio. Este cambio, aunque aparentemente pequeño, ha tenido un impacto significativo en la dinámica del vórtice.

La disminución de la velocidad del viento permitió que el aire frío atrapado en la estratosfera descendiera, lo que provocó un aumento récord en las temperaturas dentro del núcleo del vórtice. Las temperaturas, que usualmente rondan los -80°C, subieron aproximadamente 20°C por encima de su promedio a largo plazo. Este incremento inusual de temperatura es un claro indicador de que el vórtice polar está perdiendo su estabilidad.

La posibilidad de que el vórtice polar del sur continúe debilitándose es una preocupación creciente entre los científicos, ya que esto podría llevar a un calentamiento repentino de la estratosfera, un evento raro pero potencialmente devastador que podría desencadenar condiciones climáticas extremas en el hemisferio sur.

El vórtice polar del sur, conocido por su estabilidad en el invierno antártico, enfrenta este año un riesgo sin precedentes: la posibilidad de dividirse en dos. Este fenómeno, que no se ha observado desde 2002, podría tener consecuencias significativas para el clima en la Antártida y más allá.

Si el vórtice se divide, el aire polar extremadamente frío podría ser empujado fuera de la Antártida, desplazándose hacia regiones como Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica, trayendo consigo un clima inusualmente frío para estas zonas. Al mismo tiempo, el aire más cálido se desplazaría hacia el interior del continente antártico, provocando un calentamiento significativo en esta región.

Los expertos están preocupados por las repetidas disminuciones en la velocidad del viento observadas este año, ya que aumentan la probabilidad de que ocurra este tipo de división. De hecho, modelos meteorológicos predicen una “gran variedad” de posibles escenarios, desde un restablecimiento de la estabilidad del vórtice hasta su posible colapso total.

En 2002, cuando se dividió, el vórtice polar del sur mostró patrones de inestabilidad similares a los que se observan actualmente, con repetidos aumentos en la temperatura de la estratosfera y disminuciones en la velocidad del viento durante todo el invierno antártico.

Desde entonces, ha habido otros años en los que el vórtice polar estuvo cerca de dividirse, como en 2019, pero ninguno ha replicado completamente las condiciones extremas de 2002. Sin embargo, las similitudes entre la situación actual y la de aquel año han hecho que los científicos estén especialmente atentos a los desarrollos de este invierno antártico.

Si el vórtice polar finalmente se divide, se espera que el aire polar frío, que normalmente está contenido sobre la Antártida, sea desplazado hacia latitudes más bajas. Este cambio podría llevar a un invierno más frío de lo habitual en Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica, con eventos climáticos extremos como nevadas inusuales o temperaturas significativamente más bajas que el promedio.

Fuente: telam

Compartir